Descripción
"Bauhaus y el nacionalsocialismo" explora los diversos caminos tomados por los artistas de la Bauhaus durante la era nacionalsocialista al lidiar con el régimen totalitario. Centrada en su participación con el régimen, la obra narra las vidas y trabajos de los ex miembros de la Bauhaus, utilizando objetos relevantes de la época. La vanguardia de principios del siglo XX no fue inmune al atractivo del nacionalsocialismo, y este volumen desmitifica la noción de una modernidad únicamente "buena" perseguida, ilustrando las luchas políticas dentro de la Bauhaus así como los dilemas individuales. Muchos de sus estudiantes y profesores enfrentaron la confiscación de sus obras, mientras que otros participaron en exposiciones de propaganda o se alinearon con las autoridades.
Los artistas destacados incluyen a Herbert Bayer, Ima Breusing, Franz Ehrlich, Fritz Ertl, Lyonel Feininger, Walter Gropius, Hans Groß, Margarete Heymann, Wassily Kandinsky, Paul Klee, Ludwig Mies van der Rohe, Else Mögelin, László Moholy-Nagy, Rudolf Ortner, Peter Pewas, Lilly Reich, Margarete Reichardt, Karl Peter Röhl, Oskar Schlemmer, Joost Schmidt, e Irmgard Sörensen-Popitz.