Descripción
En 1919, la escuela de arte estatal de Weimar fue reabierta bajo la dirección de Walter Gropius, con un enfoque de enseñanza radicalmente nuevo y bajo el nuevo nombre de Bauhaus. Pasarían cuatro años hasta la primera exposición, que presentaba un enfoque novedoso del arte a un público entusiasta y difundió las ideas de la escuela por todo el mundo.
El catálogo Staatliches Bauhaus in Weimar 1919-1923 fue publicado en 1923 para acompañar este primer escaparate público. Este catálogo de su obra transdisciplinar puso por primera vez sobre el papel la idea de la Bauhaus y dio una idea de su potencial. Con numerosos proyectos, también describe las doctrinas teóricas de Paul Klee, Wassily Kandinsky y Gertrud Grunow, transmitiendo así los métodos de enseñanza aplicados en los distintos talleres. El prefacio de Gropius explica la estructura de la Bauhaus estatal e introduce su singular programa de reformas, que exigía y enseñaba la unidad de la tecnología y el arte. Las ilustraciones de los distintos talleres muestran proyectos de estudiantes cuya conexión con la Bauhaus aún está muy poco explorada hoy en día.
Con la maquetación original de László Moholy-Nagy y una portada diseñada por Herbert Bayer, el libro representa un importante testimonio del legendario movimiento vanguardista que arroja luz sobre la obra y las aspiraciones de la Bauhaus desde sus inicios.
El comentario que acompaña a esta edición facsímil sitúa esta publicación trascendental, rara y agotada, en un contexto histórico, documentando la Bauhaus desde la idea inicial hasta la posición que alcanzaría como una escuela preeminente de arte y diseño.
El facsímil alemán va acompañado de la primera traducción completa al inglés del catálogo, lo que lo hace accesible a un público internacional.
Editado e iniciado por Lars Müller en colaboración con Bauhaus-Archiv / Museum für Gestaltung, Berlín
Con un ensayo de Astrid Bähr
Diseño: László Moholy-Nagy
24,8 × 24,5 cm, 9 ¾ × 9 ¾ in
226 páginas, 167 ilustraciones
facsímil de tapa dura en alemán con traducción y comentario por separado (40 páginas) en estuche